SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS: SÍMBOLO DE CHIAPAS

El 1 de enero de 1994, las calles de San Cristóbal de Las Casas, ciudad simbólica de Chiapas y antigua capital del estado más al sur de Messico,fueron invadidas por el EZLN y ese aire revolucionario se siente en todas partes..
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se presentó al mundo ese día y si quieres contacto directo con ellos, todo lo que puedes hacer es venir a San Cristóbal de Las Casas.

Hasta décadas, también por esta razón, la ciudad se ha convertido en una base para viajeros de todo el mundo, que comparten sus culturas con los descendientes de los pueblos originarios de Chiapas: Maya, Tzotzil, Tzeltal, Chol.
Aquí, además del español, también se hablan idiomas milenarios.

La vida transcurre lentamente en las calles empedradas de San Cristóbal.

En mis viajes me gusta descubrir ciudades usando un mapa de papel, a menudo tomada en el hostal.
Cuando regreso a mi habitación, signo las calles por las que pasé para tratar de no ir a los mismos lugares y ver todo lo posible.
Uso puntos de referencia, lugares que considero estratégicos por varias razones.
En San Cristóbal he identificado dos: la Catedral y el mercado.

 

Catedral y Plaza 31 de marzo

Esta área se ha convertido en mi base en San Cristóbal.
Cuando llegué aquí, me di cuenta de que realmente estaba en Chiapas.
La catedral es de estilo colonial, muy diferente de las iglesias católicas clásicas a las que estoy acostumbrado.
Desafortunadamente, actualmente no es posible acceder porque continúa la restauración del daño causado por el terremoto de 2016.
Y desafortunadamente no es nuevo: comenzó en 1528, se terminó solo en 1815 debido a varios desastres naturales.
En 1816 y 1847 sufrió otros daños con las consiguientes restauraciones.

México-San-Cristobal-de-las-Casas

 

México - San Cristóbal de Las Casas - Catedral

 

La Plaza de la Catedral a menudo está llena de residentes, viajeros, puestos y indígenos de la ciudad y de los pueblos cercanos, vestidos con sus ropas tradicionales.

Los niños juegan, pero con mayor frecuencia deambulan por la ciudad tratando de vender pulseras u otras artesanías.
Y es precisamente en este contexto que experimenté uno de esos episodios que enseñan que viajar abre la mente, enseña los verdaderos valores de la vida y ayuda a crecer y mejorar.

 

México - San Cristóbal de Las Casas

Una calurosa tarde chiapaneca, estaba sentado almorzando en una de esas mesas a la sombra, mirando la vida pasar lentamente frente a mí.
Uno de los muchos niños que llenan las calles de San Cristóbal se me acerca para venderme un brazalete hecho por él.
Sonrío y le digo que si quiere puedo ofrecerle el almuerzo. No lo repite, se sienta y pide un sándwich y una coca cola.
Después de un rato llega otro niño y cuando ve a uno de sus compañeros, en ese momento más afortunado que él, lo mira con una sana envidia juvenil y parece saborear ese sándwich y refrescarse con coca cola.
También lo invito a sentarse, pero él se niega porque su madre está sentada en un banco cercano y no quiere traicionarla.
Le digo que si quieres, me alegro de que venga.
El niño corre hacia ella y vuelven a la mesa juntos. El hambre probablemente la hizo dejar a un lado todas las indecisiónes.
Ordeno filetes para todos, tan grandes como nunca hayan comido en su vida.
Ella intenta, pero no sabe cómo usar los cubiertos.
Inmediatamente evito que se avergüence y comemos los cuatro con nuestras manos, con humildad, con respeto.
Los niños también hablan español, la mujer solo lengua indígena.
Hablemos y los niños traducen. Y donde las palabras no van, nos entendemos con miradas y sonrisas.
Entonces todos siguen su propio camino.
Con estómagos llenos y con corazón más.

 

México-San-Cristobal-de-las-Casas

 

San Cristóbal para mi son las calles empedradas llenas de gente, el aroma de el café chiapaneco, las culturas que conviven y que también se funden en la comida, las coloridas casas como la ropa tradicional, el sol caliente de la mañana y el frío intenso de la noche porque aquí, sin embargo, estamos 2.200 metros sobre el nivel del mar.

 

México - San Cristóbal de las Casas

 

Iglesia del Cerrito (o San Cristobalito)

En el Cerro San Cristóbal, se encuentra la Iglesia del Cerrito.
Accesible por una particular escalera en zigzag, permite ver la ciudad desde arriba.

 

México - San Cristóbal de Las Casas - Iglesia del Cerrito

 

México-San-Cristobal-de-las-Casas

 

En el lado opuesto está el Cerro de Guadalupe, con la iglesia del mismo nombre abarrotada especialmente el 12 de diciembre, el día de Nuestra Señora de Guadalupe.

 

Templo de Santo Domingo

Construido en el siglo XVII en estilo barroco chiapaneco, el templo y ex convento de Santo Domingo sorprende e impresiona con su fachada rosa.

México-San-Cristobal-de-las-Casas-Templo-de-Santo-Domingo

 

Cercano se encuentra el mercado de la ciudad, un punto de encuentro para los colectivos.
Coches, minivans o camionetas más o menos equipadas (como en la foto a continuación) conectan San Cristóbal con ciudades y pueblos cercanos. Por eso son el medio de transporte perfecto para viajes de corta y media distancia.
Según el destinazione, saldrán cuando el vehículo esté lleno o cargarán pasajeros en el camino.
El precio varía según la distancia, pero siempre será barato y conveniente.

 

México - San Cristóbal de las Casas

 

En el mercado puedes encontrar todo a precios muy baratos, desde comida hasta ropa y artesanías para llevar a casa.
Puedes negociar un poco, pero siempre debes preguntarte si algunos pesos ahorrados pueden cambiar tu vida.
Esos pocos pesos adicionales pueden permitir que ellos alimente a su familia.

Porque Chiapas es maravilloso, pero también es el Estado más pobre de Mexico.

 

México-San-Cristobal-de-las-Casas

HISTORIA DE LA CIUDAD

Hace unos 2400 años, el Valle de Teotihuacan estuvo ocupado por pequeñas aldeas con una población de unos 5000 habitantes.
Luego, hacia el año 200 a.C., parte de la población del sur de la Cuenca de México, emigrò hacia el norte del Lago de Texcoco y conformaron un nuevo centro poblacional, dando origen a la primera ciudad planificada en Mesoamérica.

Mexico - Teotihuacan

Mexico - Teotihuacan

Desde un inicio la ciudad fue cuidadosamente planeada con un trazo urbano con calles y manzanas, regido por dos grandes ejes perpendiculares entre sí: la Calzada de los Muertos y la Calzada Este-Oeste. Además, la ciudad contaba con un sistema de drenaje y alcantarillado en las unidades residenciales, edificio y plazas publicas.
Su estilo arquitectónico se caracterizó por el talud (muro inclinado) y tablero (muro vertical).
Los templos y palacios que limitan la Calzada de los Muertos era las áreas político-administrativas y cívico-religiosa; mientras que las unidades residenciales de las clases altas se localizaban en los alrededores. Por su parte, la gente común vivía a las afueras.

Durante su apogeo, entre los años 450 al 650 d.C., la urbe ocupó una extensión cercana a los 23 km² y alcanzó alrededor de 175,000 habitantes, lo que trajo consigo el desarrollo económico, en las ciencias y artes, pero también produjo grandes diferencias sociales.

El principal elemento de gobierno fue la religión, por lo que los sacerdotes controlaron no sólo el Valle de Teotihuacán, sino también los valle vecinos a la Cuenca de México.

Teotihuacán creció durante novecientos años, por lo que pueden observarse las remodelaciones y superposicioned de edificios que corresponden a deiferentes etapas, hasta su caída alrededor del 700 a 750 d.C.
Tras su abandono, los Toltecas y Aztecas, se impresionaron con la grandeza de la antigua ciudad, considerándola como sagrada y reocupando algunas áreas.

Se desconoce el verdadero nombre de la antigua ciudad, pero el actual está en idioma náhuatl y se le debe a los Aztecas.

NI MAYAS NI AZTECAS: ERAN TEOTIHUACANOS

A veces, la gente confunde y mezcla el pasado prehispánico y revuelve la información de distintas épocas y lugares diversos.
Entonces, eso hace que se crea que fueron los Aztecas quienes construyeron Teotihuacan.
Per no, aunque es cierto que ellos vivieron en el Centro de México, lo hicieron muchos siglos despuées de que esta ciudad fuera abandonada.
Teotihuacan tampoco se relaciona con la pirámides de Egipto u otras civilizaciones lejanas.
Y aunque no se sabe el origen de sus habitantes y qué idioma hablaban, lo cierto es que hoy son conocidos simplemente como Teotihuacanos.

LA PIRAMIDE DEL SOL

La Piramíde del Sol es el edificio prehispánico de mayores dimensiones de su época (100-650 d.C.) y es uno de los más importantes de Mesoamérica.

Mexico - Teotihuacan

Mexico - Teotihuacan

Su nombre se debe a que, desde el sìglo XVI, las crónicas mencionan que este gran monumento fue dedicado a esa divinidad.
En 1905 Don Leopoldo Batres inició su exploración a gran escala, por órdenes de Don Porfirio Díaz. La finalidad de ello fue la de resaltar la grandeza cultural del pueblo mexicano a través de sus obras prehispánicas y la de commemorar, en 1910, el Centenario de la Independencia de México.
Las investigaciones arqueológicas indican que su construcción fue realizada en una sola operación y demuestran que su interior es sólido, formado de rellenos de arena y tierra. Los túneles que se aprecian en sus costados han sido efectuados por diversos investigadores con el objeto de conocer su historia y su sistema constructivo.

Mexico - Teotihuacan

La cima de la pirámide estuvo coronada por un templo en donde se realizaban las actividades religiosas asociada con la divinidad a que fue dedicado este edificio.

Esta pirámide fue la base de un gran templo dedicado a una deidad cuya advocación fue el Sol.
Una nueva interpretación propone que la divinidad venerada en este edificio fue Tlátoc, el dios del agua.

LA PIRAMIDE DE LA LUNA

La Pirámide de la Luna presenta una planta rectangular, tiene 150 metros de longitud en su eje este-oeste y 130 metros en el norte-sur, con una altura en la actualidad de 42 metros.
Al frente de la pirámide está adosado un cuerpo saliente, de mayores dimensiones que el de la estructura adosada al frente de la Pirámide del Sol y que no parece ser una superposición, sino que forma parte de la misma construcción.

Mexico - Teotihuacan

Mexico - Teotihuacan

Esta estructura presenta cuatro cuerpos escalonados con muros en talud tablero. A los lados de este cuerpo superpuesto, hay dos grandes canales de drenaje limitados por muretes tipo alfardas.
Al igual que en el resto de los basamentos piramidales que se observan en la Zona Arqueológica, en la parte superior debió haber existido un templo, el cual, de acuerdo con los datos de las excavaciones que se realizaron en el lugar, parece haber constado de una solo crujía dividida en tre partes.
En su époga de auge, la Pirámide de la Luna estaba pintada de rojo y estaba dedicada a la diosa del agua y òa fertilidad.

PLAZA DE LA LUNA

Uno de los espacios sagrados más importantes dentro de la ciudad de Teotihuacán, es el que constituyen la Pirámide de la Luna, su gran plaza, los basamentos y estructuras que componen todo el conjunto.
Presenta una posición estratégica en todo el trazo urbano, ya que es el punto donde se inicia el eje principal de la ciudad, esto es, la Calzada de los Muertos.
Otra de las caracteristicas de este conjunto es que presenta una perspectiva abierta, a diferencia de los de la Pirámide del Sol y la Ciutadela, que son espacios circunscritos por una plataforma.
En ese sentido, se trata probablemente de un lugar dedicado a ceremonias públicas, sin restriccione para el acceso a toda la comunidad.
La plaza mayor, al frente de la Pirámide, es de planta cuadrangular, con una longitud de 140 metros por lado y con la ubicación de edificios de manera simétrica a ambos lados del eje de la Calzada de los Muertos.
En su parte central tiene un gran altar con escalinatas hacia los cuatro rumblos.

Mexico - Teotihuacan

Frente a la Pirámide de la Luna se encontró una estructura que contiene varias divisiones internas, formando cinco partes, que en su conjuncto reciben el nombre de “Cruz Teotihuacana” o “Quincunce”.
El Quincunce en Mesoaméerica está asociado a un orden cosmológico de larga tradición, en el que el universo se encuentra dividido en cuatro regiones, cada una gobernada por uno de los puntos cardinales y en su centro convergían las fuerzas de las cuatro esquinas del cosmos y de los tres niveles verticales (cielo, tierra y inframundo): el ombligo del mundo.

LA CALZADA DE LOS MUERTOS

La Calzada de los Muertos es el eje principal de la ciudad de Teotihuacán.
Tiene una dirección sur-norte con una orientación de 13°25’ hacia el este, con respecto al norte astronómico.

Mexico - Teotihuacan

Mexico - Teotihuacan

Mexico - Teotihuacan

Su limite norte se encuentra el la Plaza de la Luna y su estremo sur aún no ha sido explorado.
Alcanza una longitud superior a los 4 km.
Perpendicular a ella y en el centro de la ciudad corre la Calzada Este-Oreste que divide a la ciudad en cuatro cuadrantes.
A partir de ambas calzadas, el trazo urbano se realiza de manera que las calles y la orientación general de todos los edificios queden paralelos y perpendiculares a las mismas.

UNA CIUDAD COSMOPOLITA

Como muchas grandes ciudades de la actualidad, Teotihuacan era una ciudad multicultural, representaba en su tiempo un lugar de gran importancia en un amplio territorio, pues su influencia política, económica y religiosa llegaba a lugares lejanos.
Así mismo, se sabe que gente de distintas regiones llegaron a vivir aquí.
Los arqueólogos han encontrado barrios de Zapotecas (de Oaxaca) y de grupos de la Costa del Golfo (Veracruz).
De hecho, hasta la actualidad Teotihuacan sigue atrayendo a gente de distintas partes del mundo, porque la zona arqueológica es considerada como Patrimonio de la Humanidad.

Es dificil conocer con certeza qué lengua o lenguas se hablaban en Teotihuacan, existen distintas ideas al respecto.
Hay quienes opinan que era una variante del náhuatl, otros piensan que se hablaba otomí, que hubo grupos nahua-totonacos, mazatecos-popolocas u otras lenguas.
Sin embargo, aunque no se sabe cuál era, lo cierto es que esto muestra la riqueza cultural y variedad linguistica que existía en Mesoamérica.
Actualmente en México se hablan decenas de lenguas indigenas que tienen la misma validez que el español y están reconocidas por la Constitución.
¡Recuerda que las lenguas indígenas son idiomas!

ASTRONOMIA

Una manera de llevar el seguimiento del tiempo fue la observación de un haz de rayos solares dentro de una cueva.
En Teotihuacán se han encontrado varias cuevas naturales acondicionadas para convertirlas en cámaras oscuras donde el patrón de iluminación solar en el interior permite reconocer ciertos momentos astronómicamente relevantes.

Mexico - Teotihuacan

A 270 metros de la Pirámide del Sol, hay una cueva a 4 metros de profundidad.
En su interior se halló una pequeña estela incrustada verticalmente en un altrar de barro. Ahí los solsticios, equinoccios y los dias del paso cenital del Sol quedan señalados por la posiciñón y anchura del torrente luminoso que entra por el orificio de acceso.

Mexico - Teotihuacan

LA ESCRITURA TEOTIHUACANA

La escritura teotihuacana representa una lengua todavía desconocida, pues nunguno de sus signos ha sido descifrado cabalmente y no conocemos con precisión cuál era su orden de lectura.
Entre los temas abordados en este sistema de escritura se encuentran fechas, títulos de alto rango, antropónimos, teónimos, topónimos, nombres de ciertos juegos o danzas y probablemente textos lineales cortos ubicados frente a virgulas de la palabra u ordenados en columnas separadas por líneas rojas.

MAGDALENFJORDEN: SENTIRSE COMO UN EXPLORADOR

Antes de comenzar este viaje, cruzar el límite geográfico del 80º Paralelo Norte fue uno de los objetivos de mi viaje.
Antes de comenzar este viaje, cruzar el límite geográfico del paralelo 80 Norte era uno de mis objetivos. En Magdalenfjorden se puede nadar en las heladas aguas del Océano Ártico. Por eso estaba esperando este día de expedición en el Hurtigruten. Leer más

NY ALESUND: VIAJE CON LOS CIENTÍFICOS

Alrededor de 30 personas viven en Ny-Ålesund en invierno y 130 en verano.
Como todas las Islas Svalbard, es un territorio internacional, una base científica fundamental especialmente para geólogos y meteorólogos.

Leer más

VIAJE A BARENTSBURG

URSS A LAS ISLAS SVALBARD

Barentsburg (en ruso Варенцбург) en invierno es accesible en moto de nieve, en verano es la primera parada de las expediciones de Hurtigruten pero también puede visitarlo con un excursión desde Longyearbyen. Es el único asentamiento minero que data del período soviético que aún opera en las Islas Svalbard y tiene un importante valor geopolítico.

Leer más

EXCURSIÓN A PYRAMIDEN DESDE LONGYEARBYEN

ENCONTRAR LA URSS Y LOS OSOS POLARES

Después de la expedición polar con Hurtigruten, hasta superar el 80° paralelo norte, elegí la excursión de Longyearbyen a Pyramiden y el glaciar Nordenskiöldbree, como la última oportunidad de ver al oso polar.
E increíblemente fue la decisión perfecta.

Leer más

LONGYEARBYEN: VIAJE AL FIN DEL MUNDO

La puerta 20 se encuentra en el nivel inferior del aeropuerto de Tromso y parece que caminando por los corredores grises ya ha salido de la limpia y ordenada Noruega.
El paso a la aduana para el control de pasaportes marca la salida del área Schengen y conduce a la sala de espera.

Leer más

ISLAS SVALBARD: VIAJE AL POLO NORTE

Siempre me ha gustado la geografía y a menudo busco destinos inusuales y desconocidos para mis próximos viajes.
En una de estas búsquedas las Islas Svalbard se convirtieron en un destino a alcanzar.

Las islas de bandera noruega, a menudo escondidas incluso por el brazo del eje de la tierra en el globo, son las tierras habitadas más al norte de nuestro planeta.

Leer más

CÓMO SER LA PERSONA MÁS AL NORTE DE EUROPA

A menudo pensamos que Cabo Norte (o Nordkapp) es el lugar más septentrional de Europa, más allá del cual no podemos ir.
Esto sería verdad si no consideramos algunas islas y tierras cubiertas principalmente por glaciares.
Pero incluso en este caso, el nombre nos empuja al error.

Si estás en la balaustrada cerca de la famosa escultura del globo y miras al horizonte pensando en encontrar solo el mar infinito frente a ti, te sorprenderás.

Leer más

CÓMO LLEGAR A CABO NORTE (DE LOS TURISTAS)

El nombre de Cabo Norte sugiere de inmediato que alcanzarlo representa una parada fundamental en nuestra vida, o al menos en la experiencia de viajero.

Imaginarse aquí en el fin del mundo puede ser verdad, aunque solo sea en parte.

Leer más

CRUCERO EN LOS FIORDOS NORUEGOS Y SVALBARD

Como isleño, siempre he visto los barcos como un medio de transporte para llegar a lo que en Cerdeña llamamos «el continente».
Mi forma de viajar está muy lejos de ver el barco como un cómodo hotel/restaurante en el que pasar la mayor parte del tiempo, como si las ciudades portuarias fueran solo un intermedio entre una comida, un baile, una canción de karaoke, un chapuzón en la piscina y merecido descanso al final del día.

El Hurtigruten se puede usar de ambas maneras, así que lo he elegido.

Leer más