Irlanda
Tus exiliados hablan idiomas extranjeros,
se duermen solos soñando con tus cielos.
Es en un día lluvioso que te conocí
el viento del oeste rio suavemente.
cit. Modena City Ramblers
Tus exiliados hablan idiomas extranjeros,
se duermen solos soñando con tus cielos.
Es en un día lluvioso que te conocí
el viento del oeste rio suavemente.
cit. Modena City Ramblers
Las islas siempre tienen historias problemáticas y difíciles de entender para los que están al otro lado del mar.
Mi primer encuentro inconsciente con Irlanda ocurrió durante la Copa del Mundo de 1990: Cagliari fue elegido como anfitrión del grupo infernal (para las hinchas y no menos en el campo) con Irlanda, Inglaterra, Holanda y Egipto.
He desvanecido los recuerdos, fortalecidos por los muchos videos que se ven más tarde, de los fanáticos con tricolores irlandeses mantenidos a distancia (pero no siempre con éxito) de aquellos con union jack ingleses.
En la escuela siempre me ha resultado difícil entender el entrelazamiento entre Irlanda, Irlanda del Norte, Eire, Ulster, Reino Unido, activistas de la independencia, leales, católicos y protestantes.
Por lo tanto, Irlanda siempre ha estado en mi lista de viajes.
E Irlanda para mí siempre ha sido la isla en su totalidad. Pero siempre he mirado a Belfast con más atracción que Dublín.
Solo yendo allí entendí su historia, hecha de lágrimas y mucha sangre, tan bloody, que inundó los callejones, no solo el domingo (sunday).
Mientras tanto, comprendamos el significado de varias palabras:
Irlanda: geográficamente, esto es lo que la naturaleza nos muestra: una isla sin fronteras, tan verde como para llamarse la Isla Esmeralda.
Políticamente, sin embargo, es un asunto mucho más complejo ya que la isla se dividiría en Eire (o República de Irlanda) e Irlanda del Norte.
Irlanda del Norte: separada del Estado Libre de Irlanda en 1921, su población estaba compuesta por una mayoría de descendientes protestantes de colonos del Reino Unido y, por lo tanto, leales al reino de origen.
Formalmente, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte está compuesto por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales y Irlanda del Norte.
Pero las palabras “nación”, “estado” y “país” implican una autodeterminación que Irlanda del Norte nunca ha tenido.
El término “provincia” no iría bien ya que la provincia real sería Ulster, que sin embargo también incluye territorios bajo la soberanía de la República de Irlanda.
“Región” podría ser el nombre que, aunque incorrecto, podría identificar mejor a Irlanda del Norte.
Estado libre de Irlanda: en las elecciones británicas de diciembre de 1918, el partido de independencia irlandés Sinn Féin ganó 73 de los 106 escaños de Irlanda en la Cámara de los Comunes de Londres. Pero los miembros elegidos se negaron a reconocerse dentro del Reino Unido y proclamaron la independencia de la República de Irlanda.
Así, el 21 de enero, comenzó la Guerra de Independencia irlandesa.
Por un lado, el IRA, el Ejército de la República de Irlanda compuesto por voluntarios católicos, utilizó principalmente la guerrillas para atacar a jueces, militares británicos, policías (Royal Irish Constabulary), paramilitares (Black and Tans, creado por Winston Churchill) y cuarteles en llamas.
Por otro lado, las fuerzas de la Corona británica llevaron a cabo una brutal campaña contra toda la población irlandesa, considerándola totalmente vinculada al IRA y terminando realmente ampliando las filas del enemigo.
Fueron interminables los asesinatos y lesiones de personas desarmadas, arrestos arbitrarios, redadas casa por casa, saqueos y incendios en tiendas, contra republicanos y católicos.
El 11 de julio de 1921, se alcanzó una tregua que decretó el final de la guerra, que costó alrededor de 1.500 víctimas.
El Tratado angloirlandés reconoció a un estado irlandés con el nombre de Estado libre de Irlanda (en gaélico Saorstát Éireann, en inglés “Irish Free State”).
Los seis condados de Irlanda del Norte pudieron elegir su destino.
Siendo la mayoría protestante y leal al Reino Unido, no se unieron al Estado Libre de Irlanda.
Eire: Las elecciones de 1932 fueron ganadas por el partido republicano y anti-británico Fianna Fáil y el 29 de diciembre de 1937 se promulgó una nueva constitución, con la cual el Estado Libre de Irlanda se convirtió en Éire.
Solo el 18 de abril de 1949, con la Ley de la República de Irlanda, el Eire se convirtió en una república de pleno derecho, eliminando definitivamente del soberano del Reino Unido todos los derechos y prerrogativas previamente en su posesión.
Eire dejó la Commonwealth, se unió a las Naciones Unidas en 1955 y más tarde, en 1973, a la CEE (ahora la Unión Europea).
Ulster: a menudo se lo considera erróneamente sinónimo de “Irlanda del Norte”. En cambio, es solo la provincia que incluye 6 condados bajo la soberanía del Reino Unido y 3 condados bajo la República de Irlanda.
Reino Unido: formalmente, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte está compuesto por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales y Irlanda del Norte.
De hecho, también incluye otros territorios alrededor del mundo: Gibraltar, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico y las islas Anguila, Bermudas, Caimán, Turcos, Caicos, Vírgenes, Montserrat, Malvinas, Santa Elena, Ascensión, Tristán de Cunha, Georgia del Sur, Sandwich del Sur y Pitcairn.
También debemos considerar los Reinos de la Commonwealth, territorios en los que el Jefe de Estado es el soberano del Reino Unido: Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Jamaica, Granada, Islas Salomón, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu.
independientistas, nacionalistas y republicanos: estos términos indican a los irlandeses que ven a toda la isla de Irlanda como una nación republicana independiente.
unionistas: a diferencia de lo que uno podría pensar, los unionistas no quieren la unión entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, sino que defienden la unión de Irlanda del Norte con el Reino Unido y la comunidad protestante.
leales: sinónimo de sindicalistas, indica aquellos leales al Reino Unido.
El término se usó desde mediados de 1700 para indicar a los protestantes que se oponían a los católicos y a una mayor independencia de Irlanda del Reino Unido.
Católicos la Iglesia católica es la Iglesia cristiana que reconoce la autoridad del Papa, el obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro.
En la historia de Irlanda, existe una tendencia a generalizar a los católicos como los independentistas irlandesos, los nacionalistas y los republicanos.
Pero no todos los católicos son así, y no son así solo los que son católicos.
Protestantes: seguidores de la protesta de Martin Luther a principios de 1500, no reconocen ninguna autoridad para el Papa.
Después del Tratado Angloirlandés, la mayoría protestante leal al Reino Unido en Irlanda del Norte tenía carriles preferenciales y casi exclusivos para el trabajo, la asignación de viviendas públicas y el dominio en las elecciones gracias a los sistemas electorales organizados para este propósito.
Llego al aeropuerto internacional de Belfast y después de revisar los documentos en la aduana, la policía me detiene. Preguntas simples pero repetidas varias veces en estilo de interrogación. Brexit aquí da más miedo que en otros lugares y lo entenderé pronto.
Un excelente escritorio antes de la salida del aeropuerto proporciona mapas e información sobre todo lo que la isla irlandesa tiene para ofrecer.
Ciertamente, no faltan los recorridos a pie o en taxi para ver los murales realizados por las facciones opuestas en la guerra, tanto en memoria de sus respectivos muertos como de las razones que han ensangrentado las ciudades.
Soy aquí solo para vivir y entender esto.
Al llegar a la estación central, puedes ver casi de inmediato un gran mural que indica la llegada a Sandy Row. Los murales en esta calle son todos unionistas y leales. Más duros serán los del área de Shankill Road. Por otro lado, el grupo de “Carniceros de Shankill” se hizo tristemente conocido durante la guerra y aquí, en julio, se celebra llamando a la muerte de los católicos.
Las obras de independentistas republicanas llenan los muros alrededor de Falls Road. Junto a las imágenes de quienes dieron vida, se destacan los lazos de independencia (dedicaciones a País Vasco y Cataluña) y de izquierda (Palestina, Cuba, Africa).
Belfast realmente parece dividida en dos lados opuestos y constantemente en guerra.
Más de 1.500 personas murieron en la ciudad y el odio no termina en un ataúd, pero a partir de ahí sale con mayor arrogancia.
En confirmación de esto, las dos comunidades todavía están separadas por un muro alto. Nada que ver con los restos del Muro de Berlín, esto sigue siendo “funcional” y quizás indispensable.
Tanto es así que de 20.00 a 06.00 las puertas están cerradas impidiendo el acceso de cualquiera. Solo la lluvia casi constante te hace ver los colores de una paz lejos de ser alcanzada.
Belfast era el centro mundial especializado en la construcción naval. El Titanic también salió del astillero Harland y Wolff.
Visitar el museo es imperdible, aunque haya salido un poco decepcionado.
Esperaba encontrar una reconstrucción fiel de los entornos, en cambio, todo se centra en su construcción (agradable el camino en el tren que te hace comprender las condiciones de trabajo) y en su único viaje, terminado en el fondo del mar.
Piensa en la ciudad que más odias e imagina poner ese nombre antes que tu ciudad.
Esto le sucede a los habitantes nacionalistas católicos de Derry. En 1613, los británicos llamaron a esta ciudad Londonderry y los protestantes unionistas leales continúan llamándola así. El nombre Derry/Londonderry aparece en algunas señales de tráfico antes de borrar el nombre de Londres de la pintura (o agregarlo cuando falta). Incluso por el nombre, se libra una guerra diaria.
Esta ciudad se convirtió en el símbolo de la violencia del Reino Unido el 30 de enero de 1972. El domingo, durante una manifestación pacífica de la Asociación de Derechos Humanos de Irlanda del Norte (NICRA) contra la detención sin juicio, el 1er Batallón del Regimiento de Paracaidistas, considerado la élite del ejército británico, disparó contra la multitud desarmada, golpeando a 26 manifestantes. .
13 de ellos, incluidos 6 menores, murieron en el asfalto. Catorce meses después, la decimocuarta víctima murió por las heridas sufridas ese día.
Ese domingo pasó a la historia como Bloody Sunday.
El Bogside es el vecindario donde puedes respirar el aire de esos años, tanto en los murales que cuentan la historia, como en las personas que viven allí y que están felices de hacer entender su guerra.
Derry es una de las ciudades más antiguas de Irlanda. En 1613, los colonos británicos comenzaron a construir la ciudad inspirada en el diseño urbano de Londres, llamándola Londonderry por esto.
En 5 años construyeron las murallas de la ciudad y hoy en día todavía es posible caminar sobre ella, dando la vuelta al centro de la ciudad y descendiendo por las 4 puertas de acceso. Después de más de 4,000 años, todavía están completamente intactos y nunca se rayan.
¡Útil e increíblemente hermoso!
Aquí también hay obviamente barrios protestantes unionistas leales, especialmente en el área más allá del río. Como en Belfast, los murales están dedicados a las fuerzas armadas británicas y al Reino Unido.
La Calzada del Gigante es una red de más de 40,000 columnas hexagonales de basalto, el resultado de una intensa actividad volcánica y geológica.
La ciencia nos enseña que hace más de 60 millones de años una explosión volcánica submarina trajo a la superficie lava incandescente y una enorme masa de basalto.
En contacto con el mar y el viento, su temperatura bajó rápidamente y se solidificó dando vida, con presión, a estas columnas de hasta 25 metros de altura.
Pero, obviamente, un lugar así solo podría dar lugar a leyendas en las que los Gigantes son los maestros, también dando el nombre a este sitio mágico.
La historia, las tradiciones y la cultura solo pueden manifestarse en el deporte.
Para el Acuerdo del Viernes Santo, firmado en Belfast el 10 de abril de 1998, un ciudadano de Irlanda del Norte puede elegir su nacionalidad (irlandesa o británica) y qué selección deportiva representar.
A nivel de clubes, el Derry City es el único equipo del norte que juega en la liga irlandesa.
El campeonato de Irlanda del Norte se caracteriza obviamente por la diversidad básica de las dos comunidades, que a menudo resulta en fuertes enfrentamientos dentro y fuera del campo.
El Linfield FC, el equipo más exitoso de la liga, es el símbolo de los protestantes, sindicalistas y leales de Belfast. Fue fundada en Sandy Row en 1866.
En el equipo, aunque no sea oficialmente, solo los jugadores protestantes están registrados.
Glentoran es el rival histórico de la ciudad. El otro equipo protestante de Belfast podría haber tenido entre sus filas a su joven fanático George Best.
El fue descartado porque el club pensó que era demasiado pequeño y liviano.
The Best vestí la camiseta verderojanegra solo para el centenario del club, en un amistoso contra el Manchester United.
El Belfast Celtic fue el equipo que desde 1891 ha representado a casi todos los nacionalistas católicos de Belfast. Inspirado por Celtic Glasgow tanto en nombre como en colores sociales, fue excluido de todos los campeonatos en 1949 después de violentos enfrentamientos dentro y fuera del campo contra los enemigos de Linfield y Glentoran.
Cliftonville es el equipo católico de Belfast y el club más antiguo de Irlanda del Norte.
A pesar de no ser irlandeses, hay otros dos equipos que ocupan los corazones de sus respectivos fanáticos, y la razón es fácilmente imaginable.
Celtic Glasgow es el equipo católico de la capital escocesa. Los blancoverdes han estado en la primera división escocesa desde 1888, el año de su fundación.
En 1967 logró ganar todas las competiciones en las que participó, incluida la Copa de Campeones, con un equipo totalmente formado por escoceses que crecieron en la guardería y nacieron a 30 millas del estadio Celtic Park.
La otra mitad de “La antigua empresa” (“The Old Firm”), los Glasgow Rangers, obviamente son seguidos por los protestantes. Ausente durante 4 años de la primera división escocesa debido al fracaso de 2012 y el consiguiente reinicio de la cuarta serie, los osos azules son el equipo con más títulos en el mundo gracias a 119 trofeos, incluidos 54 campeonatos, 33 copas escocesas, 27 copas de liga y 1 copa de las copas.
Eire y Irlanda del Norte tienen equipos nacionales separados y ambos visten uniformes verdes.
En este caso, la separación tiene una historia particular.
Entre 1882 y 1924, toda la isla de Irlanda estuvo representada por el equipo nacional organizado por la Irish Football Association (IFA).
En 1920, después de desacuerdos dentro del IFA y la división en Irlanda del Norte y el Estado Libre de Irlanda, algunos miembros se mudaron a Dublín, fundando la Football Association of the Irish Free State (FAIFS), organizando su propia liga y un nuevo representante nacional.
En 1923, FAIFS fue reconocida por la FIFA como la federación nacional del Estado Libre de Irlanda.
El debut internacional tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de París de 1924, donde el 28 de mayo el Estado Libre de Irlanda derrotó a Bulgaria por 1-0, con el histórico primer gol del atacante Paddy Duncan.
El debut en casa tuvo lugar el 14 de junio de 1924, con una victoria por 3-1 sobre Estados Unidos en el Parque Dalymount en Dublín, con un triplete de Ed Brookes.
El 25 de febrero de 1934, el Estado Libre de Irlanda hizo su debut en la Copa Mundial al empatar 4-4 contra Bélgica.
El 21 de septiembre de 1949, Goodison Park en Liverpool irrumpió 2-0, marcando la primera derrota interna del equipo nacional inglés.
Desde 1936, FAIFS adoptó el nombre de Football Association of Ireland, lo que resultó en un período de enorme caos: de hecho, había dos selecciones irlandesas activas y administradas por dos asociaciones en conflicto entre sí.
Tanto la IFA con sede en Belfast como la FAI con sede en Dublín reclamaron su jurisdicción sobre toda Irlanda, considerándose con derecho a seleccionar jugadores de toda la isla.
Hubo alrededor de 40 jugadores seleccionados para representar a ambos equipos, pero la mayoría eligió defender la República de Irlanda.
La FIFA se vio obligada a intervenir cuando ambos equipos se encontraron participando en las eliminatorias de la Copa del Mundo de 1950.
Los jugadores Tom Aherne, Con Martin, Reg Ryan e Davy Walshjugaron para ambas selecciones en el mismo torneo.
Nacidos en el Estado Libre de Irlanda, hicieron su debut para FAI antes de representar también al equipo nacional de IFA.
FAI le pidió a FIFA que evite que IFA seleccione jugadores de su área de especialización.
La FIFA resolvió la situación estableciendo que cada federación podría seleccionar jugadores de acuerdo con sus fronteras políticas y que ninguno de los equipos podría haber sido llamado simplemente Irlanda, pero el equipo FAI debería haber sido llamado República de Irlanda, mientras que el de IFA Irlanda del Norte.
El equipo nacional representa a toda la isla de Irlanda en el torneo Six Nations y en todas las competiciones mundiales, adoptando el trébol como un escudo de armas, a menudo utilizado en eventos deportivos y también asociado con la fiesta nacional de San Patricio.
Cuando el equipo jugó en Belfast se usó el himno británico “God save the Queen”, mientras para los partidos en casa celebrados en Dublín se usó el himno de la República de Irlanda “Amhrán na bhFiann”. Durante los partidos fuera de casa no se usó ningún himno.
Desde 1995 Irlanda ha estado acompañado por el himno “Ireland’s Call”, que, solo para los partidos jugados en Dublín, es anticipado por “Amhrán na bhFiann”.
Obviamente, esta elección ha generado quejas opuestas: algunos jugadores y fanáticos de la República de Irlanda desean que el himno “Amhrán na bhFiann” también esté para los partidos a fuera, otros jugadores y fanáticos de Irlanda del Norte no quieren escuchar el himno “Amhrán na bhFiann” cuando jugaba en Dublín.
El 24 de agosto de 2007, la fecha de su regreso a Belfast después de 54 años para un partido amistoso contra Italia, alguien pidió tocar el himno “Dios salve a la reina” junto con “Llamada de Irlanda”.
La federación rechazó la propuesta porque el juego se consideraba fuera de juego (se jugaba fuera de Irlanda) y, por lo tanto, solo se tenía que jugar el “Ireland’s Call”.
El equipo nacional representa a toda la isla de Irlanda y el himno oficial es “Ireland’s Call”.
Los Belfast Giants están entre los 10 participantes de la Elite Ice Hockey League, el campeonato del Reino Unido.
El equipo nacional representa a toda la isla de Irlanda y el himno oficial es “Ireland’s Call”.