PREPARATIVOS

No hay nada más fácil que ingresar a una agencia de viajes y pagar un paquete con todo incluido, indicando solo el destino.
Hablé con turistas que no querían saber nada más que la hora en que se presentaban en el aeropuerto de ida.
El guía elegido por la agencia, estrictamente con una bandera siempre en la mano para no perder a los más distraídos, se encarga de entregar los boletos de avión, acompaña al turista al hotel y desde el cómodo autobùs hasta el lugar donde fotografiar rápidamente los diferentes atracciones seleccionadas, comer en el restaurante los platos típicos (de su país, para no hacer que se sienta demasiado de casa y de la vida cotidiana) y, al final del viaje, fotos grupales de recuerdo, agradecimientos y saludos en el aeropuerto.
El “grupo turístico con bandera” es lo opuesto a mi forma de viajar, pero si te reconociste en esta categoría, no abandones mi sitio de inmediato.
En verdad, hay tambien agencias de viajes que entienden el tipo de cliente que se sienta frente a ellos y hacen todo lo posible para hacer el viaje personalizado.
Busca la inspiración para su próximo viaje y pregúnteme cómo organizarlo, para facilitar el trabajo de su agencia de viajes de confianza.
Mi deseo es atraer para que vea el mundo con sus ojos.

Si está fascinado con esta forma de viajar, le sugiero que comience siguiendo estos pasos:

ELIGE EL DESTINO

La primera pregunta es: ¿a dónde quiero ir?

Viaja siguiendo tus intereses, tus pasiones, tus sueños, tus locuras.
Viajando (mucho) la Tierra se volverá cada vez más pequeña, los paisajes cada vez más similares, la maravilla cada vez más difícil de probar.
Pero hay tiempo para estos pensamientos. Y miles de millas por hacer.
Escriba en un papel algunos de los destinos que le interesan, incluso los más distantes y que por ahora cree que es imposible ver en persona.
Mantenga esto papel siempre a mano para agregar un objetivo que lo haya intrigado viendo un video, una foto o leyendo un artículo.
Cuando vuelvas a casa de ese viaje, borra ese sueño hecho realidad.
En algunos años recordará dónde comenzó y dónde tienes que ir.

Ahora que hay objetivos en tu papel, dale prioridad.

Para un viajero, el tiempo es un enemigo con el que siempre debe contar.
Tuve que posponer un viaje que tenía en mente porque los días disponibles no eran suficientes para mis proyectos.

Si tienes un fin de semana disponible, ve por una ciudad.
Si tiene una semana, puede ver dos o tres ciudades.
Si tienes un mes, puedes ver varias ciudades de un mismo país.

He aprendido que ver muchas ciudades o países en un mismo viaje y hacer muchos traslados te hace sentir libre durante mucho más tiempo del que realmente estuviste fuera de casa.
No exagero si un mes de viaje puede parecer un año.

Entonces, es verdad que las mías nunca son vacaciones, yo voy a correr contra el tiempo.
En 1 mes viajé a 6 países…

Pero me gusta viajar así.

LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS

Cuando cree que ha elegido el destino, es esencial saber qué documentos necesita.
¿Es suficiente su tarjeta de identificación?
¿Necesita el pasaporte o el visa tambien?
Si sucede algo, ¿está cubierto o necesita un seguro médico?
¿Necesita una patente de buceo para nadar en el arrecife de coral?
Cuando eliges el destino, es importante saber qué documentos se necesitan.

La tarjeta de identidad y la tarjeta de saludsiempre pueden ser útiles, pero no son suficientes en todos los Países.
Pueden transcurrir hasta 45 días para obtener el pasaporte así se debe planificar con tiempo o puede ser obligado a cambiar el destino. Para algunos destinos es necesario comunicar los datos del pasaporte al reservar el vuelo.

En algunos Países, además del pasaporte, también se debe haber el visa de turista.
En este caso, el visa es una etiqueta que la embajada o el consulado aplica en el pasaporte.
A veces se colocará directamente en la frontera (me sucedió en Camboya y Laos), casi siempre debe estar presente en el pasaporte al salir en el avión.

Cada estado tiene una política propia, necesita ser informado antes.
Los sitios web oficiales de las embajadas son más seguros que los de su país de residencia.

Dependiendo de su residencia, no siempre es conveniente ir personalmente a la embajada o al consulado. Hay agencias que hacen esto por usted.

Para viajar a algunos Países se requiere también un seguro médico .
En caso de accidente, es posible que deba pagar precios muy altos en hospital.
Es posible obtener un seguro anual para viajes múltiples por menos de 100,00 euros.
Además de los accidentes, también estará cubierto en caso de pérdida de equipaje, robo o cancelación de viaje.

En cualquier caso, siempre llevo mi licencia de coche y patente de buceo.

También prefiero tener impresos todas las reservas y copias de documentos.

Lonely Planet fue el manual indispensable para todos los viajeros.
Recientemente, su importancia ha bajado mucho porque los consejos no siempre son actuales. Pero siempre puede ser útil para usted.
Más allá de su símbolo, hay (algo) más.

CÓMO LLEGAR AL DESTINO

Ahora es el momento de reservar. Elija el transporte que se adapte a sus necesidades y sus bolsillos.
Es posible que la búsqueda no sea rápida, pero puede ser divertida.
El primer sitio que miro para las combinaciones de vuelos es Momondo.
Yo empiezo a escribir mi ciudad natal y mi primera ciudad de destino.
Excluyendo las aerolíneas baratas, los vuelos ida y vuelta cuestan menos que sola ida. Entonces, tienes que reservar rutas largas con la misma aerolínea o con compañías en asociación.
Los vuelos directos cuestan más que los que hacen una o más parada.
No considere solo el aeropuerto más cercano a usted como punto de ida, también piense en los donde llegar en coche, autobùs, tren o en vuelos baratos.
Los aeropuertos europeos con muchas rutas son Madrid, París, Berlín, Frankfurt, Londres.
Moscú, Hong Kong, Bangkok, Estanbul y Dubai son aeropuertos donde probablemente hará una parada para llegar a Asia y Oceanía.
También está Doha, desde donde parten muchos vuelos directos a África.
Siempre evito los aeropuertos en los Estados Unidos.
Busque la mejor combinación calculando también el tiempo de la parada.
Una vez que lo buscas, haga la misma búsqueda para el segundo y tercer destino que anteriormente estaba “clasificado” (posiblemente también el cuarto, quinto .. vea cuánto tiempo desea dedicar a la elección final).
Me pasó varias veces cambiar completamente mi viaje porque al momento de reservar el vuelo había subido tanto que envié todo a otro momento, reservando para lo que alguna vez fue la segunda opción (o la tercera, la cuarta …).

MALETA O MOCHILA?

Se acerca la partida y es hora de pensar en el equipaje.
¿A mano o para cargar en el aviòn?
Yo empecé a viajar con mi maleta. A primera vista, es mas fácil elegir ruedas contra un peso de llevar sobre los hombros. Pero, ¿esto es siempre verdad?
¿Alguna vez ha tenido que cargar su maleta por una escalera empinada e interminable, con todo su peso en un lado de su cuerpo y entonce estar completamente desequilibrado?
Yo si, en el metro de París y en muchos otros lugares…
¿Alguna vez has estado en la lluvia en un lugar donde las carreteras están hechas de arena y las ruedas de la maleta son solo otra desaceleración?
Yo sí, en Isla Holbox en Mexico y en muchos otros lugares…
Estas desventuras me llevaron a viajar con la mochila.
Mejor, con las mochilas.
Yo tiengo siempre poca confianza en dar las mochilas en el aeropuerto y siempre trato de llevarla conmigo. Pero esto, especialmente en la vuelta, no siempre es posible.
Yo me organizo así: 2 mochilas con diferentes usos.

Mochila pequeña

Tengo un vínculo especial con ciertas ropa: algunas camisetas, sudaderas, suéteres y bufandas han recorrido el mundo conmigo. Representan mi ser en todas partes.
Y luego 2 cambios, un par de pantalones, eventualmente traje, máscara y snorkel.
El teléfono para mí es solo un teléfono y en viaje olvido su existencia.
Pero me gustan fotos, entonce las cámaras siempre están a la mano: una seria, pero de bolsillo y con excelente zoom.
El otra siempre seria pero para bucear.
No olviadar las sd y un accesorio que me salvó mas vez: el panel solar portátil con más puertas USB para recargar cualquier cosa.
Utilizo papel reciclado pero siempre prefiero imprimir reservas y fotocopias de documentos.
Un marcadores siempre sirve.
No olvide medicina, una cuerda y, si no sabes silbar, un silbato.

Mochila grande

Es importante elegir bien el que será tu compañero de viaje durante años.
Utilizo una mochila Ferrino con una funda impermeable incorporada.
Toallas, zapatillas, pantalones y cambios entran aquí.
En la ida, lamochila pequeña esta dentro de la mochila grandepara tener solo una pieza de equipaje en la cabina del aviòn.
En la vuelta utilizaré el espacio para los recuerdos de este viaje.

DONDE PASAR LA NOCHE

Viajando, noche no siempre significa dormir, o al menos no un sueño profundo. Cada día tiene su propia organización.
¿Mañana será más importante el desayuno, la ubicación del albergue, el abordaje rápido o dormir en el autobús nocturno?
Tren o autobús nocturno: usarlos para hacer viajes de larga distancia, me permite optimizar el tiempo. Asì ahorrará el dinero de una noche en un hotel/b&b/hostal y llegará por la mañana a su destino, listo para comenzar un nuevo día.
Los autobuses nocturnos tienen asientos tan grandes y cómodos que pueden parecer camas reales.
Respeta a los que están en el asiento detrás de usted. También puede haber elegido el asiento completamente reclinable, pero si eso significa lastimar a los que están detrás de usted, entiéndalo sin tener que recibir represalias toda la noche.
En Perú me sucedió que el hombre ignorante frente a mí estaba tratando de reclinar totalmente su asiento, incluso si estaba golpeando mis piernas.
Ninguno de nosotros durmió la noche…
Aeropuerto: yo pasé cien noches en muchos aeropuertos y algunas estaciones, esperando el primer medio de transporte por la mañana. Quizás le parezca extraño, pero pasar una noche en un cómodo aeropuerto, quizás oscuro y con un cargador cercano, puede ser una opción, tanto económica como de comodidad horaria.
Y si no me cree, el sitio sleepinginairports.net le mostrará que muchos aeropuertos se revisan en función de las necesidades de un “vagabundo del aeropuerto”.
Hostal: si imagina que tiene que pasar la noche con los ojos abiertos y su equipaje debajo de la sábana porque los otros huéspedes en la habitación están allí para robarle, etc., tiene una idea completamente equivocada del hestal.
Muchos hostal ahora tienen habitaciones privadas con baño privado para que no tenga que compartir nada más que en un hotel.
Si, en cambio, elige una cama en una habitación compartida, es cierto que puede encontrar todas las otras camas ocupadas (pero alguien puede liberar la cama a las 2 a.m., alguien podría llegar a las 5 a.m.) pero quien elija este arreglo quiere:
1) ahorrar dinero
2) hablar en la habitación o en las áreas comunes
3) conocer a otras personas con quienes compartir parte del viaje
(y no todos quieren ir más allá de la primera opción, no estás obligado a hablar)
Nunca he tenido problema en hostal. Tienes que ser respetuoso (no haga demasiado molesto si tiene que salir de la habitación en media noche y no encienda todas las luces si regresa a la habitación por la noche) y tolerante (todos roncan, no se despierte con cojines que perturban su sueño)
Hoteles: pasar a encontrar alguna oferta conveniente para un hotel en lugar de un hostal. En este caso, mi prioridad siempre va al área: proximidad al metro, autobuses o puntos de interés. Reserva el desayuno solo para la primera noche. Las siguiente le pagará directamente al hotel.
B&B: generalmente los precios están más similar de los hoteles que de los hostal. Raramente elijo esta opción.
Hospedar: hospedar o ser alojado de forma gratuita (generalmente a cambio de pequeños obsequios, ayuda para cocinar, etc.) es otra forma de viajar conociendo la ciudad con los ojos y la experiencia de quienes viven allí. También puede contactar a aquellos que viven en su destino para pedirles consejos o, por qué no, ayudar a aquellos que vienen a su ciudad.

IDIOMAS COMO LÍMITE PARA VIAJAR

Muchos evitan un viaje solo, pensando que no podrán superar el obstáculo de el idioma extranjera desconocida.
¿No hablas otro idioma que el español?
La escuela me enseñó solo inglés. Y ese inglés no me ayudó casi nada.
Siempre tuve una repulsión mental por el inglés. Lo entiendo discretamente al leerlo, lo hablo lo suficiente para entenderlo y ser entendido, pero nunca acepté su superioridad dada por una cosmovisión “ingléstadosunidoscéntrico”.
Nunca he estudiado español, pero pare mi es mas facil hablarlo, tanto por la influencia que los Aragoneses tuvieron en Cerdeña y, por lo tanto, en el idioma sardo, y por los numerosos viajes que hice en la península ibérica y al otro lado del Atlántico.
Sólo hice un curso de idiomas, precisamente de ruso, con la excelente organización del Consulado de Belarús en Cagliari. Este curso ciertamente ha simplificado mis viajes en Rusia pero no es un conocimiento esencial para ir allí.
Viajar con un mínimo de conocimiento del idioma local o, dependiendo del destino, el inglés, es sin duda un gran beneficio, pero cuando comencé a viajar no había hablado más que inglés dentro de mi escuela.
Los idiomas se aprenden hablando, aprendes a viajar solo viajando.