Haz clic en la foto para ampliarla
y mira la galería
EL NACIMIENTO DE COSMOREVAS.TK
Este sitio tiene una conexión muy fuerte con Oceanía.
Me ha sucedido muchas veces rotar rápidamente el globo y luego detenerlo con un dedo.
Por alguna extraña razón (tal vez simplemente por estadísticas, dado que el Planeta Azul está cubierto en aproximadamente un 70% por el agua), el dedo termina en el medio del Océano Atlántico o el Océano Pacífico.
Mirando mejor, puede suceder que “toque el suelo” de una isla/atolón que ni se sabe que existe.
Así descubrí la Isla de Tokelau.
Al estudiar algo más al respecto, rápidamente resulta que puede crear su propio sitio de forma gratuita, utilizando el dominio .tk y posiblemente ayudando al PIB del país comprando un dominio pago.
Por eso las islas del Pacífico se han convertido en una meta a visitar.
Traté de llegar aquí de alguna manera, pero esta vez fue imposible.
Pero todavía tengo muchas islas de visitar y habrá una oportunidad en el futuro.
ORGANIZA TU VIAJE
La parte más difícil de organizar un viaje a esta parte del mundo, especialmente para aquellos con poco tiempo y mucha curiosidad, es elegir dónde ir.
De hecho, hay cientos de islas que conforman las aproximadamente 25 naciones que se pueden visitar en esta área, ocupando casi un tercio de la superficie de la tierra.
Primero escribí la lista de todos los países y pregunté por los motivos que podrían haberme convencido de ir.
Luego asigné preferencias y comencé a reducir la lista a casi un tercio.
En este punto comencé a buscar todas las combinaciones aéreas posibles.
Esta búsqueda fue quizás más fácil ya que tuve que eliminar cualquier escala en Australia y los Estados Unidos (las razones las explicaré más adelante).
La compañía que se adaptaba a mis necesidades rápidamente resultó ser Cathay Pacific con un viaje a Nadi y regreso de Auckland, haciendo una escala en Hong Kong en ambos casos.
ELIGE LOS OBJETIVOS
HAWAII: necesariamente excluido
Aunque las grandes ciudades de los Estados Unidos no despiertan ningún encanto o atracción en mí, la historia cambia si pienso en Hawai y Honolulu.
Realmente me hubiera gustado hacer este viaje, tanto para ver ese estilo de vida como para poder nadar con los tiburones sin estar dentro de las jaulas clásicas.
Desafortunadamente, mientras hacía el trámite de visa de los Estados Unidos, me encontré rechazando la solicitud.
Esto me hizo interrumpir completamente los planes.
Tenía que tachar Hawaii de la lista y evitar cualquier ruta aérea que incluyera una escala en los Estados Unidos.
AUSTRALIA: necesariamente excluido
Australia ciertamente merece un viaje totalmente dedicado. Las distancias son enormes y hay muchas cosas que ver.
Todavía podría haber aprovechado el aeropuerto de Sydney, pero preferí evitarlo.
Leí que después del rechazo de la visa de EE. UU., los procedimientos de visa de Australia habrían sido más largos y más inciertos.
Es posible pasar por el aeropuerto sin visa por un máximo de 8 horas pero, aunque mi vuelo incluyó solo 5, preferí no correr ningún riesgo en caso de retrasos aéreos.
Australia sigue siendo un destino futuro.
NUEVA ZELANDA: parcialmente elegida
Aunque Nueva Zelanda es un territorio significativamente más pequeño que Australia, creo que las dos islas principales merecen unos días para ser descubiertas dignamente.
A pesar de esto, pasé por el aeropuerto de Auckland dos veces.
La primera parada, 8 horas por la noche para llegar a las Islas Cook desde Tonga, me presentó el invierno de Nueva Zelanda: 5 grados y una lluvia muy fuerte.
Por lo tanto, pasé las pocas horas en el aeropuerto donde, en el piso superior, hay varios asientos sin reposabrazos para dormir cómodamente, numerosos enchufes eléctricos y famosas cadenas comerciales que venden bocadillos, papas fritas y bebidas durante toda la noche.
Desde fuera de la planta baja, los autobuses salen hacia el centro de la ciudad.
Iba a usarlo y luego subirme al autobús turístico y visitar rápidamente Auckland, pero el cansancio, la condición física no perfecta y el frío me convencieron de pasar 12 horas en el aeropuerto entre el regreso de las Islas Cook y el vuelo a Hong Kong.
Hasta la próxima, Nueva Zelanda.
FIYI: destino elegido
Al dejar de visitar Hawái, las Islas Fiyi se convirtieron en la primera certeza de mi viaje.
Quería nadar con tiburones y uno de los mejores lugares del mundo resulta ser el centro y el sur de la isla principal de Fiyi.
En Pacific Harbour, en Beqa Lagoon, puedes bucear a 30 metros sin una jaula con tiburones sarda, tigre, limón, punta blanca, punta negra y otros.
Y se habla de docenas de tiburones a pocos centímetros de buceadores.
Además, algunas islas del archipiélago de Yasawa a menudo están habitadas por mantarrayas gigantes con las que puedes nadar libremente.
Unos días en el mar de Fiyi también me permitirían relajarme un poco.
TUVALU: destino elegido
Muchas personas están acostumbradas a asociar el cambio climático con algunos grados más en agosto, más lluvias torrenciales y estaciones menos regulares.
Por otro lado, en ciertas áreas de la Tierra, el cambio climático socava gravemente la vida de los habitantes.
Me refiero, por ejemplo, a la Antártida, la Patagonia y la Tierra del Fuego, donde he visto retroceder el hielo a cientos de metros de hace unos años.
Pienso en Svalbard y los territorios del Ártico, donde fue casi un espejismo encontrar un oso polar, alejado de Rusia por la falta de territorio congelado para cazar.
Tuvalu es considerada la primera nación que desaparecerá debido al aumento de los mares.
Por eso decidí irme, antes de que sea imposible en unos años.
TOKELAU: temporalmente excluido
Al planificar mi viaje a las islas del Pacífico, busqué cualquier solución para poder llegar a la isla que me permitiera realizar el sueño de este sitio, pero no encontré ninguna solución posible.
Me lleva al menos 5 días y, para mí, esta vez, desgraciadamente, fueron demasiados.
Ma ho ancora tante isole da visitare e ci sarà occasione in futuro.
ISLAS SALOMÓN: excluidas temporalmente
Al leer las atracciones de las Islas Salomón, descubrí que las principales atracciones son numerosos restos de naves de guerra de la Segunda Guerra Mundial.
No soy fanático de este tipo de buceo y, por lo tanto, rápidamente excluí este destino.
Al menos por ahora.
NUEVA CALEDONIAnecesariamente excluido
Territorio francés, pero con una gran parte de la población luchando por la independencia, está conectado casi exclusivamente con Australia.
Territorio francés, pero con una gran parte de la población luchando por la independencia, está conectado casi exclusivamente con Australia.
TONGA:destino elegido
Tonga es uno de los pocos lugares del mundo donde puedes nadar con ballenas.
Durante el período de aproximadamente julio a octubre, las ballenas jorobadas abandonan la Antártida y migran a las cálidas y tranquilas aguas de Tonga para reproducirse, dar a luz a sus cachorros, destetarlas y luego partir con calma hacia la Antártida.
Los pensamientos al respecto son obviamente opuestos y contradictorios, pero en mi opinión, este tipo de experiencia permite que muchos tonganos vivan gracias a los viajeros y turistas extranjeros que vienen aquí prácticamente solo por esto.
Por lo tanto, tienen todo el interés en tomar cualquier decisión que permita a las ballenas jorobadas frecuentar estos mares, tal vez evitando cambiar la actividad económica a favor de los cazadores de ballenas.
Fui a Tonga específicamente para nadar con las ballenas jorobadas.
Un barco a la vez, el que las ve primero, puede acercarse a las ballenas con los motores inactivos y detenerse a una distancia de unos 100 metros.
Luego se entra en el agua. Esta es la gran diferencia entre elegir un barco pequeño y uno más grande. Si eliges el barco a partir de 20 personas, seguro que te ahorras algo de dinero, pero te arriesgas a no verlos si no entras antes en el agua.
Una vez en el agua, hay que tener en cuenta muchos factores. Puedes acercarte mucho, pero si la ballena, especialmente el cachorro, se acerca demasiado, tienes que alejarte. Esto es principalmente para evitar que se acostumbre a la presencia del hombre y confíe en él. Por desgracia, ¡siempre es mejor que no confíe en el hombre!
Estuve en el agua con ellos durante casi una hora, a unos 3 metros de distancia.
Una experiencia maravillosa, aunque no los vi saltar.
En realidad, cuando estaba en el agua vi una ballena que salía del abismo, probablemente el macho… ¡pero tuve que pensar más en desplazarme que en quedarme quieto y admirar su salto!
ISLAS COOK:destino elegido
Mirando el mapa mundial, en el Océano Pacífico puede ver una línea con una tendencia retorcida que divide el mundo en otras dos partes.
Es la línea de cambio de fecha.
Para entenderlo, es suficiente razonar sobre las zonas horarias.
Teniendo en cuenta el meridiano de Greenwich, se sabe que moverse hacia el este debe mover las manecillas del reloj hacia adelante mientras las trae de regreso si viaja hacia el oeste.
Esto es solo hasta que llegue a la línea de cambio de fecha, donde dos personas que han viajado en la dirección opuesta se encontrarían idealmente.
Si viaja las pocas millas entre dos países entre la línea de cambio de fecha, encontrará una diferencia horaria cercana a las 24 horas.
Por lo tanto, puede viajar idealmente en el tiempo, viviendo dos veces el mismo día o no viviendo un día en el calendario.
Esta es la razón principal de mi elección de viajar a las Islas Cook.
VANUATU:destino elegido
Descubrir que en una de las islas de esta nación era posible ir al borde del cráter de un volcán activo y ver las explosiones de magma prestando atención a las piedras incandescentes que vuelan, no me hizo dudar.
Vanuatu debe haber sido uno de los objetivos de mi viaje.
POLINESIA FRANCESA:temporalmente excluido
Hace años, durante un viaje en barco en Ogliastra (Cerdeña), una viajera australiana experimentada y anciana que había viajado prácticamente por todo el mundo, me dijo que solo las aguas de Bora Bora podían compararse con Cala Mariolu, Cala Goloritzè y otras perlas de la costa este de Cerdeña.
Desde entonces, he querido confirmar su decisión y he estado buscando formas de llegar a la Polinesia Francesa en mi viaje.
Desafortunadamente, no he encontrado las conexiones aéreas correctas, teniendo en cuenta que los vuelos más baratos pasan desde Los Ángeles, que actualmente está prohibido para mí.
Pero en este caso, es solo un adiós para un viaje futuro.
KIRIBATI:temporalmente excluido
Varias razones me hicieron considerar a Kiribati como un destino para el viaje: una hermosa bandera y una de las pocas en el área que no tiene conexión con Union Jack, la elección de la población para hablar el idioma local a pesar de que solo se les enseña en la escuela Inglés, las indicaciones geográficas que no incluyen el uso de izquierda y derecha sino solo “dirección del mar” y “dirección de la laguna”, el hecho de que, estando en el cambio de la línea de cambio de fecha, hasta 1997 la república vivió prácticamente al mismo tiempo pero en dos fechas diferentes.
Desafortunadamente, fue imposible llegar a Kiribati: no encontré ninguna conexión aérea desde ninguna de las islas del Pacífico.
NAURU:excluido temporalmente
La república independiente más pequeña del mundo y el único estado del mundo sin una ciudad capital, desde 2001 ha acogido el muy criticado campo de “recepción” donde los inmigrantes que son enviados a Australia sin permiso están encerrados.
Esta razón me ha hecho excluir la entrada a esta nación por ahora.
NIUE:excluido temporalmente
Solo se puede llegar a la pequeña isla asociada con Nueva Zelanda con vuelos que salen de Auckland los martes y viernes.
Sin embargo, no es fácil encontrar asientos libres en ambos vuelos y, por lo tanto, a menudo se ve obligado a permanecer en la isla durante al menos una semana.
Así que rápidamente descarté la idea de estar todos estos días entre bosques, cuevas, acantilados y poco más.
ISLAS MARSHALL: temporalmente excluido
Entre 1946 y 1958, los Estados Unidos utilizaron estas islas para realizar al menos 66 pruebas nucleares, incluida la del 1 de marzo de 1954 en el Atolón de Bikini. La explosión, aproximadamente mil veces mayor que las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, es considerada por las poblaciones afectadas por el hongo atómico, una prueba de EE. UU. Para estudiar los efectos de la radiación en las personas.
De hecho, se ordenó a la nave antirradiación de la Marina de los EE. UU. Que no cargara a la población afectada por la prueba a bordo.
ISLAS PITCAIRN: temporalmente excluidas
Estas islas están inextricablemente vinculadas a las consecuencias de los eventos del 28 de abril de 1789, que pasaron a la historia como el motín de Bounty.
Después de dejar al Comandante Bligh en una pequeña lanza a la deriva y 18 miembros de la tripulación permanecieron fieles, el segundo oficial Christian y sus hombres llegaron a Tahití y luego se dirigieron a las Islas Pitcairn, donde quemaron el Bounty innecesariamente para que la Armada británica no los encontrara.
Actualmente solo se puede llegar por mar, en dos días navegando desde Tahití y en ocho desde Nueva Zelanda.
Aunque habitada, la isla principal tampoco tiene un puerto.
Los barcos se ven obligados a anclar en alta mar y serán alcanzados por robustos botes de remos de los residentes.
A menudo sucede que el mar está tan agitado que cualquier desembarco en las islas es imposible.
SAMOA: temporalmente excluido
En 1899, la Convención tripartita dividió el archipiélago de Samoa entre el Imperio alemán (Samoa occidental se convirtió en Samoa alemana) y los Estados Unidos (Samoa oriental tomó el nombre – y continúa manteniendo – Samoa americana).
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Samoa alemana se mudó a Nueva Zelanda, de donde obtuvieron su independencia en 1962.
El nuevo estado, el primer estado insular en obtener independencia en el Pacífico, tomó el nombre de Samoa.
Los habitantes de Samoa Americana, temiendo que su identidad se vea disminuida, todavía los siguen llamando Samoa Occidental.
A pesar de la independencia, los lazos con Australia y Nueva Zelanda son tan fuertes que en 2011 Samoa decidió “pasar” al oeste de la línea de cambio de fecha, adaptándose a los calendarios de los principales socios.
Esto implicó saltar el 30 de diciembre.
WALLIS Y FUTUNA: temporalmente excluidos
Territorio francés, preferí excluirlo para poder dedicarme a naciones independientes.
Itinerario recomendado:
- Fiyi
- Vanuatu
- Tuvalu
- Tonga
- Islas Cook
- Nueva Zelanda