CHILE
“¡Viva Chile!
¡Viva el pueblo!
¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras
y tengo la certeza de que mi sacrificio
no será en vano.”
cit. Salvador Guillermo Allende Gossens
-11 de septiembre de 1973-
“¡Viva Chile!
¡Viva el pueblo!
¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras
y tengo la certeza de que mi sacrificio
no será en vano.”
cit. Salvador Guillermo Allende Gossens
-11 de septiembre de 1973-
TOMA EL MOMENTO
Un precio absurdo de Alitalia de 380,00 euros por el viaje directo de ida y vuelta Roma – Santiago de Chile, me hizo comprender que había llegado el momento de ir a Chile.
Sin dudas y reserva instantánea.
25 días en Sudamérica para organizarme con mis habituales ritmos locos para un viaje exigente pero al final totalmente exitoso.
Mis gustos musicales son tan estrechos y limitados como extremos y, a menudo, desconocidos.
Dos manos son más que suficientes para contar los conciertos a los que asistí. Uno de ellos fue de lo chilenos Inti Illimani en Cagliari.
Si los conocía gracias a las manifestaciónes en los que gritaba su “el Pueblo unido jamás será vencido”, los hacía seguirlos más saber su vínculo con Cerdeña. Aquí, de hecho, organizaron sus primeros conciertos después del golpe chileno en 1974 que los obligó a un largo exilio de 15 años.
Mi viaje a Chile estuvo acompañado de su música.
Mis largos viajes siempre tienen una opción común: no dedicarme solo a una nación, sino visitar varios estados.
El récord realizado en este viaje duró 3 años, hasta los 6 países visitados en el 2019 en Oceanía.
4 fueron las nuevas banderas en el pasaporte: Chile, Argentina, Bolivia y Peru.
Y los vehículos pick-up Toyota 4×4 me permitieron correr en el desierto, arena, nieve, hielo y sal.
El aeropuerto de Santiago de Chile es definitivamente la base principal para llegar en avión. Hay muchas conexiones de Europa y de todo el continente americano.
Se pueden usar excursiones de unos días para llegar a Chile desde países vecinos: desde Argentina (Ushuaia y Tierra del Fuego), Bolivia (La Paz y Salar de Uyuni) y Perú (Lima).
Excluyendo el territorio antártico chileno, la Isla de Pascua y otras islas en el Océano Pacífico, Chile es una franja de tierra de aproximadamente 4,300 km de largo y en promedio solo 180 km de ancho.
Usé el avión para largas distancias (desde Santiago de Chile a Calama y Punta Arenas), el autobús para llegar en Argentina a Ushuaia y pequeños vehículos para excursiones por San Pedro de Atacama y hasta Bolivia.
Lo primero que me llamó la atención de Santiago de Chile fueron los perros callejeros.
Muchos, grandes, en todas partes y a menudo en grupos. Pero también tranquilo y nunca agresivo.
Entonces recuerdo el paisaje, las históricas Andes que observan cada movimiento.
La historia va del Palacio de la Moneda, bombardeado el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de estado del general Augusto Pinochet que condujo al suicidio del presidente marxista Salvador Allende.
Su tumba está en el Cementerio General de Santiago de Chile.
En este sentido, es muy hermoso el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Fotos y documentos históricos cuentan sobre el golpe de estado apoyado por los Estados Unidos y el daño creado por la dictadura militar.
Dos horas de vuelo separan Santiago de Chile de Calama y desde aqui en unos 90 minutos en autobús se puede llegar a San Pedro de Atacama.
Este pequeño pueblo de 4,000 habitantes es la base ideal para algunas excursiones diarias en el área y hasta Argentina (la frontera está a 170 km) o Bolivia (a 60 km).
Sus carreteras polvorientas muestran inmediatamente que estamos en el desierto y si, como yo, llegas de los glaciares patagónicos, el impacto es muy fuerte.
Dicen que aquí llueve una vez cada 6 o 7 años.
Recomiendo pasar un día en el pueblo para elegir en varias agencias las diversas excursiones, después de considerar el mejor equilibrio entre precio y duración.
A menudo, las excursiones propuestas son muy similares, así que elija también en función de la sensación que encuentre con el vendedor.
Por la noche, la ciudad está poblada por viajeros que participaron en las diversas excursiones durante el día. Escuchar sus impresiones siempre es útil.
El Desierto de Atacama se extiende por unos 1.600 km y es uno de los desiertos más árido del mundo.
La fría Corriente oceánica de Humboldt que llega desde el oeste y la cordillera de los Andes, que se encuentra al este del desierto, crea un clima caracterizado por la ausencia casi total de lluvia (de 0.6 a 2 mm por año) y por un fuerte rango de temperatura ( pasa de 5°C por la noche a 40°C durante el día).
Su terreno es tan similar al de Marte que aquí se prueban instrumentos y vehículos que partirán hacia el planeta rojo.
Las excursiones a la Valle de la Luna salen unas horas antes del atardecer.
De hecho, este es el momento del día en que el panorama te deja sin palabras.
El sol acaricia enormes dunas de arena, reflejándose en el blanco de el sal y el rosa de la tiza, mientras que el cielo se vuelve cada vez más rojo.
Cientos de personas vienen aquí desde San Pedro todos los días, así que trata de encontrar rápidamente un lugar ideal para tomar fotos.
Otra excursión clásica, es la que generalmente comienza alrededor de las 04.00 de la mañana (dependiendo de la ubicación de su alojamiento y el número de participantes en el recorrido que ha elegido) para llegar a los Géiseres de el Tatio a tiempo para ver el amanecer.
Aquí está a 4.300 metros sobre el nivel del mar y la temperatura también baja a -20°C.
Los géiseres son violentos chorros de agua hirviendo que se condensan en enormes fumarolas de vapor que superan los 10 metros de altura.
Aquí hay alrededor de 80 de ellos y están delimitados por piedras que les impiden acercarse.
Obviamente, esto es muy adecuado para la seguridad, pero es una nota algo negativa para aquellos que desean ir más allá. Por esta razón, los géiseres de Bolivia me han entusiasmado más.
Por lo general, todas las excursiones a los Géiseres del Tatio incluyen una parada en el río Putana (donde se pueden ver llamas y flamencos andinos) y en la ciudad pastoril de Machuca.
La altitud, la humedad muy baja, el cielo despejado durante al menos el 90% del año y la ausencia de contaminación lumínica hacen que el área de San Pedro de Atacama sea considerada el mejor lugar del mundo para la observación astronómica.
Solo escuchando el nombre Patagonia nos hace imaginar inmediatamente en tierras remotas y maravillosas.
Es un viajes a la fin del mundo y siempre deja emociones fuertes.
Su territorio, el extremo sur del continente americano, incluye las áreas chilena y argentina.
El navegante portugués Fernão de Magalhães fue el primer europeo que llegò a la Patagonia..
El 21 de octubre de 1520 descubrió el estrecho que luego tomó su nombre, llegando por primera vez a lo que llamó el Océano Pacífico.
Hablando de la zona chilena, el aeropuerto de Punta Arenas es la mejor puerta de entrada a la Patagonia.
Fundada en 1848, fue el punto de tránsito fundamental entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, hasta la apertura del Canal de Panamá en 1914.
La ciudad puede considerarse como una base para excursiones en el área chilena.
El Parque Nacional Torres del Paine, a unos 100 km del pueblo de Puerto Natales, es uno de los parques más importantes y visitados de Chile.
En sus montañas de granito y glaciares habitan pumas, cóndores andinos, flamencos, zorros y guanacos.
Porvenir
En cuanto a la Patagonia argentina, continúe en la sección dedicada.