Bodø: ciudad estratégica, puerta de entrada a las islas Lofoten y a las tierras del Ártico
BODØ: UNA CIUDAD ESTRATÉGICA
Bodø (se pronuncia Bùda) es una ciudad pequeña pero estratégicamente situada.
De hecho, es el primer puerto al norte del Círculo Polar Ártico, el punto de partida para llegar a las Islas Lofoten, el terminal norte de la vía férrea noruega y la puerta de entrada a las tierras árticas.
El centro actual es una mezcla de casas de madera, casas de ladrillo, bloques de hasta 10 pisos de altura, hoteles lujosos con grandes ventanas.
Hay poco que ver en Bodø, pero el paisaje circundante es ciertamente fascinante: la ciudad más grande de Nordland está rodeada por las montañas de Børvasstindan, el bosque de Bodømarka y numerosas islas pequeñas.
A sólo 75 minutos en avión desde Oslo, se puede ver la aurora boreal de septiembre a marzo y el sol de medianoche del 30 de mayo al 12 de julio.
La ciudad fue fundada en 1816 y alrededor de 1860 se convirtió en un importante centro de pesca de arenque.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue prácticamente arrasada por los bombardeos del 27 de mayo de 1940 y posteriormente reconstruida en un estilo arquitectónico sobrio pero funcional, un ejemplo clásico de la posguerra.
Durante la Guerra Fría, el aeropuerto militar de Bodø fue considerado estratégico por la OTAN porque desde allí se iniciaban los ataques contra la Unión Soviética.
En mayo de 1960, durante un período de muy alta tensión, un avión espía U-2 de los EE.UU. fue derribado en territorio soviético en su camino de Pakistán al aeropuerto de Bodø.
En ese momento Noruega no permitía oficialmente a las tropas extranjeras estacionar o utilizar instalaciones militares en territorio noruego, y este comportamiento ilegal, en violación de los acuerdos, condujo a un estrechamiento de las relaciones entre Noruega y la Unión Soviética.
¿QUE VER?
Domkirke
La peculiaridad de esta iglesia, hecha casi enteramente de madera, es ciertamente su forma de barco al revés.
En el interior hay fotos interesantes que cuentan su historia, desde su construcción hasta los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que prácticamente arrasaron toda la ciudad.
Reconstruida en 1956, es una de las pocas iglesias noruegas en las que se puede entrar gratis.
Nordlandmusset
No muy lejos de Domkirke, está el Museo de Nordland.
En la pequeña Bodø es imposible no venir aquí y descubrir la historia de esta ciudad, que pasó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial a su posición estratégica en la Guerra Fría.
También hay exposiciones sobre las culturas sami y vikinga.
Punto de Informacion Turistica de Bodo
Dadas las pocas cosas que hay que hacer en Bodø, busqué algunas excursiones al Centro de Turismo pero desafortunadamente fue un fracaso, dada su inutilidad y la desgana del personal.
No se da ninguna información útil y, por lo tanto, podría ser fácilmente una biblioteca en la que se pueden consultar mapas y folletos.
Se muestran las excursiones en el sitio visitbodo.com y también la eventual reservación debe hacerse directamente desde este sitio, con pago por adelantado con tarjeta de crédito/débito.
Saltstraumen
Aproximadamente cada 6 horas, casi 400 millones de metros cúbicos de agua atraviesan a una velocidad máxima de 20 nudos el tramo de mar de 3 km de largo y 150 metros de ancho entre Saltenfjord y Skjerstadfjord.
Este fenómeno crea la corriente marina más fuerte del mundo y se pueden ver carretes de 12 metros de diámetro y 5 metros de profundidad.
Reservé la excursión en el sitio visitbodo.com pero los 495 NOK (poco más de 50 euros) me parecieron excesivos.
El autobús lleva a los viajeros independientes frente a la biblioteca y luego se dirige al puerto para recoger a los pasajeros del barco Hurtigruten (que han elegido participar en la excursión, pagando aproximadamente el doble).
Luego se hace un recorrido rápido por Bodø hasta el puente de Saltstraumen en unos 45 minutos.
Tienes unos 15 minutos para bajar a la orilla, tomar fotos y ver la corriente y los carretes que se forman.
O puedes elegir otro tipo de recorrido, desafiando la corriente a bordo de un bote inflable.
El tiempo es suficiente, pero aún así es vergonzosamente poco en relación con el precio de la excursión.
La llegada al puerto de Bodø está prevista para alrededor de las 14.50 horas, a tiempo para la salida del barco Hurtigruten hacia las Islas Lofoten.
CÓMO LLEGAR
Avión
El aeropuerto de Bodø está situado a 1,5 kilómetros al suroeste del centro de la ciudad.
SAS, Norwegian y Widerøe son las principales aerolíneas que conectan la ciudad con Oslo, Trondheim, Tromsø, Bergen, Narvik, Svolvær y otras.
Tren
La estación de Bodø es la terminal de Nordlandsbanen y fue inaugurada por el rey Olav V el 7 de junio de 1962.
Desde Bodø, un tren diurno y nocturno va a Trondheim.
Barco
El Hurtigruten atraca aquí dos veces al día: a la 01.30 si se dirige al sur y a las 12.30 si se dirige al norte.
Elegí llegar aquí en avión desde Trondheim y luego continuar el viaje en barco hasta Honningsvag (el puerto más cercano a Nordkapp – Cabo Norte y al verdadero Cabo Norte, Knivskjellodden) con paradas en las Islas Lofoten y Tromso.
DONDE DORMIR
Thon Hotel Nordlys
Reservando con mucha antelación, encontré un gran precio para este hotel prácticamente dentro de la marina, a 20 minutos del embarque del barco Hurtigruten y a poca distancia del aeropuerto.
El personal de recepción es amable y profesional pero un comentario honorable merece el extraordinario desayuno, maravilloso y muy rico gracias a los jefe de cocina que cocinan a la vista y por lo menos 4 camareras siempre en la sala para arreglar todo y a disposición de los huéspedes.
Fue uno de los mejores desayunos jamás vistos, con un vasto surtido de dulces, salados, salmones, bebidas y frutas.
Y una espectacular fuente de chocolate que invita a sumergirse.
Continúe su viaje hacia el sur (Trondheim o Oslo) o hacia el norte (Islas Lofoten, Tromso, Nordkapp – Cabo Norte, Knivskjellodden o Islas Svalbard)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!