Area Sami – Laponia
Area Sami – Laponia
Area Sami – Laponia
El nombre “Laponia” evoca inmediatamente una tierra del norte de Europa asociada a Papá Noel y sus renos.
Pero, ¿dónde está Laponia?
Lo que en la lengua original se llama Sápmi y muchos llaman Laponia, es más exactamente la tierra habitada por el Pueblo Sami (a los que che erróneamente llamamos Lapones).
La geografía política a menudo se enfrenta a las propias ideas y visión del mundo.
Más allá de lo que se lee en los libros, hay fronteras geográficas (especialmente en el caso de algunas islas: Cerdeña, Córcega, Irlanda, Zanzibar, islas del Atlántico y del Pacífico), idiomáticas (el País Vasco en su idioma original se llama Euskal Herria, “el pueblo che habla euskera”, el idioma vasco) e históricas y tradiciones (por ejemplo, Escocia, Catalunya, Occitania, Patagonia, Palestina, Transnistria, etc.).
Junto a estos últimos países, se puede añadir Lapponia.
La tierra de los Samis es una nación sin fronteras que se extiende por las consideradas regiones septentrionales de Noruega, Suecia, Finlandia y la península rusa de Kola.
Los Samis son un pueblo y quieren seguir siéndolo, con su propia tierra, historia, idioma, cultura, tradiciones, religión, forma de vida y estructura social.
Nunca han aspirado a un estatus político independiente ni a un movimiento independentista, pero cuentan con “parlamentos sami” para defender sus intereses y su autonomía cultural, así como con una bandera y un himno.
Consideran un derecho vivir en la sociedad noruega manteniendo sus características distintivas, así como un derecho inalienable vivir y criar ganado en sus tierras históricas.
Considerados durante mucho tiempo un grupo étnico inferior y un obstáculo para el progreso por muchos otros habitantes de Escandinavia, ahora viven bastante integrados en los contextos estatales, pero sin traicionar su identidad cultural por los modelos noruego, sueco o finlandés.
Las autoridades noruegas han aplicado durante siglos políticas centradas en convertir a los Samis en “noruegos” imponiéndoles incluso la educación escolar noruega.
Solo después de la Segunda Guerra Mundial las políticas se volvieron más integradoras y respetuosa con las diferencias.
Se abandonó la “norueguización”, y se centró en crear las condiciones para que los Samis preservaran y desarrollaran su cultura, idioma y estilo de vida.
El “problema sami” no puede resolverse con “soluciones políticas noruegas”.
El pueblo Sami es uno con los renos que cría y de los que obtiene comida, bebida, herramientas y pieles para vestirse y construir sus tiendas.
Para que nos entendamos, hablaré de Area Sapmi – Laponia como está actualmente dividida políticamente:
Alrededor del 75% de la población sami vive en lo que se considera territorio noruego.
Hhablamos de los condados de Trøndelag (con la capital, Trondheim), Nordland (con Bodø), Troms og Finnmark (con Tromsø, pero también de lugares famosos como Alta y Nordkapp).
La zona sami de Suecia se encuentra en los condados de Norrbotten y Västerbotten.
El primero es el condado sueco más grande, el más septentrional y también el menos poblado, debido al clima desfavorable.
Laponia se asocia comúnmente con Papá Noel y Rovaniemi es, por tanto, la ciudad con la que inmediatamente nos viene a la mente.
Como ocurre con el territorio sueco, Laponia es la provincia más grande de Finlandia, incluso mayor que Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo juntos.
Unos 2000 Samis viven en la provincia de Murmansk, en el extremo noroeste de Rusia, incluyendo la península de Kola.
En mi viaje a Noruega, que es en gran parte territorio sami, he cambiado a menudo de ciudad y, por tanto, de alojamiento.
Hice algunos cruceros nocturnos con Hurtigruten y, con algunos trucos, es una buena solución para ahorrarse una noche de hotel y aprovechar el transbordo.
En cuanto a hoteles, siempre he buscado el que mejor se adaptara a mis necesidades en cuanto a ubicación y precio.
Viajar por estas zonas implica pagar más de lo normal, ya que todo es proporcionado a sus salarios.
Trondheim: Singsaker Sommerhotell
Se trata de uno de los edificios habitados de madera más grandes de Escandinavia.
Durante el curso escolar es el campus universitario de la ciudad, mientras que en los meses de verano se convierte en un hotel gestionado directamente por los estudiantes desde los años cincuenta.
Bodø: Thon Hotel Nordlys
El hotel está prácticamente dentro del puerto deportivo, a 20 minutos de los embarques de los barcos Hurtigruten y también a poca distancia del aeropuerto.
Un comentario especial merece uno de los mejores desayunos que he visto nunca: extraordinario, maravilloso y con un sinfín de opciones.
Recuerdo muy bien la espectacular fuente de chocolate que te invita a tirarte dentro, fue como un sueño.
Tromsø: Thon Hotel Polar
Es de la misma cadena que el hotel anterior, pero el desayuno es menos excepcional, aunque muy rico.
Sigue siendo muy bien situado, tanto para moverse por la ciudad como para ir al puerto o coger el autobús al aeropuerto.
Honningsvag: Arctic Hotel Nordkapp
El hotel está en una ubicación estratégica para llegar a Nordkapp y Knivskjellodden, a poca distancia de la parada de Hurtigruten, de la estación de autobuses a Nordkapp y de un punto de alquiler de coches.
El precio es un poco excesivo, así que, si encuentras algo mejor en la misma zona, no lo pienses demasiado.
Hablar de los Países no reconocidos es más fácil para quienes viven esta situación directamente, pero muy difícil de entender para todos los demás.
Todas las islas tienen una forma casi igual de concebir el aislamiento, más complicado es comprender los territorios reclamados por Pueblos que basan sus derechos en siglos y milenios pasados.
En este sentido, el pueblo sami está muy cerca de los Mapuches, los Maasai, los Aborígenes y los indígenas de las Américas.
Conocer a estos pueblos, sus culturas, tradiciones e historias, y hacerlo en sus tierras, es una gran mejora para cada uno de nosotros.
Proteger su diversidad es un deber de todos.
Y vivir como ellos quieren es un derecho inalienable.

Patagonia y Tierra del Fuego